10 Consejos Esenciales para Principiantes en Moto Trail
27 julio, 2023
Para los entusiastas del moto trail, pocas cosas se comparan con la emoción de la carretera abierta. Si bien es emocionante, planificar tu primera ruta en moto como principiante, también puede ser atemorizante. Tener la preparación y el conocimiento adecuados ayuda a garantizar un viaje fluido y agradable. Sigue estos consejos esenciales para que tu primer viaje en moto sea un éxito.
Consejo 1: Toma un curso de seguridad en moto trail
Antes de salir a la carretera, inscríbete en un curso de seguridad en moto trail de calidad, incluso si ya tienes tu licencia. Un curso afilará tus habilidades en la carretera y te dará técnicas de conducción defensiva. Repasarás áreas clave como frenado, giro, esquive, uso adecuado del equipo y mantenimiento del control en condiciones difíciles. Busca uno que proporcione suficiente tiempo en la vía para que te sientas cómodo en una moto. Salir siendo un conductor más astuto y seguro aumenta la preparación para el viaje que tienes por delante. Los cursos de moto trail desarrollan habilidades clave para manejar situaciones impredecibles.
Consejo 2: Empieza de cero, luego crece
Considera cuidadosamente tu experiencia y nivel de comodidad al planificar la ruta para tu travesía inaugural de larga distancia. Intentar una odisea ambiciosa entre varios estados de inmediato puede ser desastroso para los principiantes. En cambio, comienza modestamente y expande gradualmente tu alcance en viajes sucesivos. Para tu primer viaje, apunta a unos 250 kilómetros totales en áreas familiares durante 2-3 días. Esto te permite acostumbrarte a las largas horas en la moto sin morder más de lo que puedes masticar. Paciencia para construir viajes más grandes, evita abrumarte.
Consejo 3: Inspecciona y realiza servicio a tu motocicleta
Uno de los errores más grandes de los principiantes es no inspeccionar y dar servicio adecuado a su moto antes de salir a la carretera. Examina a fondo tus neumáticos, líquidos, luces, suspensión y controles. Realiza cualquier afinación, cambio de aceite o reemplazo de piezas necesarios con anticipación. Prueba en carretera tu moto, verificando vibraciones, ruidos o manejo extraños. Conoce sus tendencias únicas para poder reaccionar en consecuencia mientras conduces. No dejes que los problemas de mantenimiento preventivo arruinen tu experiencia. Una lista de verificación previa al viaje brinda tranquilidad de que tu moto está lista para la carretera.
Consejo 4: Equípate con la ropa adecuada para moto trail
Invertir en ropa protectora de calidad para moto trail es obligatorio, especialmente para viajes más largos. Ayuda a reducir los riesgos de lesiones equipándote con botas resistentes, guantes, chaqueta y pantalones para motos. Pruébate diferentes marcas y tallas para encontrar ropa que se ajuste cómodamente sin limitar el movimiento. No escatimes en costos por una buena protección.
Un casco adecuado que cumpla con los estándares es la pieza de equipo más vital. El equipo adecuado mejora la comodidad, la seguridad y el disfrute.
Consejo 5: Usa equipaje especializado para moto trail
Arrastrar equipaje voluminoso en moto compromete la manipulación y la estabilidad. Usa bolsas atadas para motocicletas diseñadas para transportar suministros de manera eficiente. Las alforjas, tail bags y tank bags distribuyen el peso de manera uniforme y se ajustan firmemente al marco de la moto. Evita sobrecargar cualquiera de los dos lados. Utiliza redes de carga y correas elásticas para obtener flexibilidad de almacenamiento adicional.
Las bolsas impermeables protegen el contenido de la lluvia. El equipaje blando garantiza un manejo agradable y equilibrado para el largo plazo.
Consejo 6: Haz las maletas con inteligencia y viaja ligero
No conviertas tu moto en una camioneta de mudanzas de dos ruedas. Empaca solo artículos esenciales para mantener la maniobrabilidad y la eficiencia del combustible. Lleva herramientas básicas y las que sepas usar, suministros de primeros auxilios y dispositivos de carga móviles. Usa ropa ligera y no voluminosa. Asegura las herramientas y botellas para evitar cambios. Distribuye los artículos más pesados lo más bajo y centrados en tu moto. Elimina materiales excesivos que pueden desestabilizar el equilibrio. Viajar más liviano permite un mejor control, especialmente a velocidades de autopista y en curvas.
El equipamiento "delicado" como cámaras, etc. llévalos siempre en la parte superior. Te evitarás sorpresas desagradables.
Consejo 7: Traza tu ruta con anticipación
Planea cuidadosamente tu ruta con anticipación para tener la mejor experiencia. Selecciona carreteras y paisajes emocionantes adaptados a tu nivel de habilidad. Usa aplicaciones de GPS amigables para motociclistas para identificar paradas de combustible, peligros potenciales y puntos de interés a lo largo del camino. Ten mapas en papel de respaldo en caso de perder la señal del teléfono. Planea dónde te quedarás durante la noche. Construye buffers de tiempo y flexibilidad en caso de que necesites ajustar el curso. Una ruta ideal equilibra la aventura y la seguridad según tus capacidades como conductor.
Consejo 8: Hidrátate regularmente y reabastece combustible con frecuencia
En viajes largos, beber agua regularmente y repostar combustible en tu moto evita dolores de cabeza en el camino. La deshidratación y el suministro de combustible bajo impactan negativamente el rendimiento físico y mental. Detente cada 1-2 horas para estirarte y beber líquidos para mantenerse hidratado, alerta y energizado. No deje que tu tanque de gasolina baje de un cuarto, recarga más frecuentemente que un automóvil. La hidratación y el combustible adecuados ayudan a operar a máximo rendimiento durante todo el día.
Consejo 9: Descansa adecuadamente
No te exijas demasiado recorriendo demasiados kilómetros u horas sucesivas de conducción por día. Despierta temprano para maximizar la luz del día y toma descansos frecuentes para recuperarte. Reserva alojamiento nocturno con anticipación en lugares amigables para motos. Prioriza obtener un descanso de calidad para que comiences cada día energizado y enfocado. Conducir deteriorado por la fatiga aumenta en gran medida el riesgo de accidentes. El descanso adecuado te permite disfrutar plenamente de las personas, los lugares y el viaje en sí.
Consejo 10: Concéntrate en la seguridad
Por encima de todo, haz de la seguridad la principal prioridad en tu primer viaje en moto de larga distancia inaugural. Conduce a la defensiva y mantén la conciencia situacional. Sigue los límites de velocidad y las leyes de tráfico. Deja amplio espacio entre vehículos y usa las señales de giro religiosamente. Frena temprano antes de las paradas y vueltas. Ten especial cuidado en condiciones húmedas/resbaladizas. Evita la conducción agresiva o fanfarrona.
Desarrollar hábitos de conducción inteligentes, evita que una experiencia divertida se vuelva trágica, todo esto haciendo cursos de moto trail a lo que lleva que tus habilidades continúen mejorando con el tiempo y los viajes.
Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de una experiencia segura y emocionante en el mundo del moto trail, mientras mejoras tus habilidades de conducción en terrenos off-road. ¡Diviértete y disfruta del camino!
Comprar la primera moto trail puede ser una decisión emocionante, pero también abrumadora. Imagina planear tu primer viaje de aventura por caminos de tierra, sintiendo la libertad del aire fresco mientras cruzas paisajes impresionantes. Sin embargo, si te equivocas en la elección de la moto, esa experiencia soñada puede convertirse en una pesadilla.
Imagínate esto: te adentras en un sendero remoto en medio de un paisaje espectacular, con tu moto maxi trail rugiendo de manera constante y confiable bajo tus pies. Pero de repente, un pequeño problema mecánico amenaza con arruinar la aventura. ¿Estás preparado para arreglarlo y continuar?
Comencemos abordando ese temor tan común entre los nuevos aventureros del trail: la caída. ¿Sabías que hasta los pilotos más experimentados han tenido su dosis de deslizamientos y caídas?
Somos un grupo experimentado de 2 KTM 690, 1 Husqvarna, 1 Yamaha XT 660 y 1 BMW F800 GS, que queríamos conocer algunas técnicas concretas para mejorar la conducción off road. Javier Monje es una persona muy razonable, amable y educada y un instructor muy profesional, que proporciona explicaciones muy claras y eficaces, muy atento y pendiente en todo momento de cómo hicimos los ejercicios cada uno. Ha sido un gran placer conocerle y ha sido un curso sumamente instructivo.
El único aspecto mejorable del curso sería el momento de la comida en un restaurante próximo, que se demoró más de la cuenta por el servicio.
Fue una pena porque podríamos haberlo resuelto con unos bocadillos en la misma zona de entrenamiento para aprovechar el tiempo mucho más. Por todo lo demás es francamente recomendable.
Siempre me dio pánico salir del asfalto pero Monje que ha ayudado a superarlo al fin. Muy explicado y las practicas muy accesibles. Tengo 50 años y pensé que no podría pero nada mas lejos de la realidad. Me ha encantado y voy a practicar lo aprendido para hacer el siguiente curso.
En primer lugar, dar las gracias a Monje instructor del curso. La claridad con la que explica los ejercicios y como juega contigo sin darte cuenta para desbloquear tus miedos es increíble...al finalizar el curso te vas con una seguridad a la hora de posicionamiento de postura,realizar giros, subir o bajar cuestas...que después lo pones en práctica para cuando hagas off o on....
También dar las gracias a RM, en especial a José.
Muchas gas compis ✌️