Cómo arreglar la cadena de tu moto: Guía completa paso a paso
30 mayo, 2025
La cadena de tu moto es una pieza fundamental que transmite la potencia desde el motor hacia la rueda trasera. Su correcto mantenimiento asegura un rendimiento óptimo, seguridad en carretera y evita costosas reparaciones. En este tutorial te mostraremos detalladamente cómo arreglar la cadena de tu moto paso a paso, incluyendo imágenes realistas para facilitar tu tarea.
Materiales necesarios
Grasa o lubricante especial para cadenas.
Desengrasante específico para cadenas.
Cepillo limpiador especial para cadenas.
Guantes de trabajo resistentes.
Llave fija o de tubo adecuada para tu moto.
Trapo limpio.
Kit de reparación de cadena (eslabones de repuesto, clip o remache, herramienta para eslabones).
Paso 1: Limpieza exhaustiva de la cadena
Es crucial comenzar con una limpieza profunda para identificar cualquier problema:
Rocía un desengrasante específico en toda la cadena.
Deja actuar por unos minutos para disolver la suciedad y grasa.
Con un cepillo especial, frota cuidadosamente cada eslabón, asegurándote de eliminar todos los residuos.
Limpia la cadena con un trapo limpio hasta eliminar todos los restos del desengrasante.
Paso 2: Inspección visual detallada
Observa atentamente la cadena buscando:
Eslabones torcidos o deformados.
Desgaste evidente en dientes del piñón y la corona.
Presencia de óxido.
Zonas rígidas que no flexionan correctamente.
Marca con tiza o cinta los puntos problemáticos.
Paso 3: Reparación o sustitución de eslabones
Una vez identificados los eslabones defectuosos durante la inspección, es el momento de actuar. Este paso es delicado, ya que una reparación incorrecta puede comprometer toda la transmisión de la moto. A continuación, te explicamos cómo sustituir un eslabón paso a paso:
1. Ubicar el eslabón defectuoso
Haz girar la rueda trasera lentamente hasta colocar el eslabón dañado en una posición cómoda de trabajo.
Limpia bien esa sección con un trapo para eliminar cualquier suciedad que impida ver con claridad.
2. Usar una herramienta extractora o cortacadenas
Coloca la herramienta cortacadenas sobre el eslabón.
Asegúrate de que el pin del extractor esté alineado con el remache del eslabón que deseas retirar.
Gira el tornillo de la herramienta con firmeza y lentitud hasta que el remache comience a salir.
Retira el eslabón una vez extraído el remache. Si la herramienta es adecuada, no dañará los eslabones adyacentes.
3. Instalar el nuevo eslabón (eslabón maestro o de unión)
Inserta el nuevo eslabón maestro. Puede ser con clip (más común en motos de baja y media cilindrada) o remachado (más seguro para motos potentes y uso trail).
Si usas clip:
Asegúrate de que esté colocado en el sentido correcto: el lado cerrado del clip debe mirar en la dirección de rotación de la cadena.
Usa alicates de punta para instalarlo con precisión.
Si usas eslabón remachado:
Utiliza la herramienta remachadora para expandir los extremos del nuevo pasador.
Asegúrate de no excederte en la presión para evitar deformar el eslabón.
4. Comprobar la movilidad del nuevo eslabón
Asegúrate de que el nuevo eslabón se mueve con la misma soltura que los demás.
Si queda rígido o forzado, retira y repite la instalación, ya que podría provocar el salto de la cadena en marcha.
5. Verificar alineación y seguridad
Revisa que el clip esté perfectamente encajado (en caso de clip).
Asegúrate de que no haya holgura ni juego anómalo.
Gira la rueda trasera varias veces y observa cómo se comporta la cadena al pasar por el piñón y la corona.
Paso 4: Ajuste preciso de la tensión
Una cadena demasiado floja o demasiado tensa puede causar daños:
Afloja ligeramente el eje trasero usando la llave correspondiente.
Usa los tensores traseros para ajustar la tensión (consulta el manual de tu moto para conocer la medida exacta recomendada).
Verifica la alineación correcta de la rueda trasera utilizando marcas de referencia.
Aprieta nuevamente el eje trasero al torque especificado por el fabricante.
Paso 5: Lubricación correcta de la cadena
Una lubricación adecuada extiende significativamente la vida útil de la cadena:
Aplica lubricante especial uniformemente sobre toda la cadena, enfocando especialmente en los rodillos y eslabones.
Realiza esta tarea cuando la cadena esté caliente (tras un breve recorrido).
Gira lentamente la rueda trasera para garantizar que el lubricante penetre bien en cada componente.
Consejos adicionales para mantenimiento de la cadena
Revisa regularmente la tensión y lubricación de la cadena cada 500-1000 kilómetros o tras conducción en terrenos duros.
Siempre lleva contigo un kit básico de reparación en rutas largas.
Consulta siempre el manual de tu moto para procedimientos específicos y recomendaciones adicionales.
Realizar el mantenimiento y reparación adecuada de la cadena de tu moto garantiza viajes seguros, confortables y prolonga la vida útil de tu motocicleta. Sigue estos pasos y prepárate para tus próximas aventuras con total confianza.
Conoce al detalle la chaqueta KLIM Tactical Pro Armored LS. Protección, innovación y confort para los motoristas más exigentes. Explora la colección KLIM 2025.
Extracto: KLIM ha revolucionado el mundo del motociclismo de aventura, ofreciendo cascos, chaquetas, pantalones y accesorios con la tecnología más avanzada. Este artículo explora en profundidad la historia, los productos y las razones por las que KLIM es la marca preferida de los pilotos más exigentes.
Descubre el Koroyd de KLIM, la tecnología más avanzada en protección para motoristas Trail y Adventure. Este innovador sistema, compuesto por un entramado tubular ultraligero, mejora la absorción de impactos, reduce el peso del casco y garantiza una ventilación superior. Si buscas el máximo nivel de seguridad, ligereza y confort en tus rutas, los cascos KLIM con Koroyd son la mejor opción. Ideal para Trail, Off-Road y viajes Adventure.
El curso one to one con Monje es una maravilla. Sabe sacar lo mejor de cada piloto y consigue que al final de la jornada se consigas hacer cosas que no pensaban jamás. Muy pero que muy recomendable.
Clase personalizada, entretenida y muy didáctica, ya que casa explicación iba razonada. Un espectáculo de cursos.
He comprado este curso basandome en las reseñas e incluso he conducido desde Valencia para poder tomarlo. Ha valido cada euro y kilometro hecho. Monje es el mejor instructor con el que te puede topar, cada cosa que indica viene con una explicación detallada del porque hacerlo y como. He aprendido mucho mas de lo que esperaba, me he quitado todos los miedos, bloqueos mentales e inseguridades. Ahora solo queda practicar hasta alcanzar el nivel requerido para poder tomar el siguiente nivel. Muchas gracias, Monje!
Fuimos con un grupo de amigos, y cada uno tiene su nivel.
Monje ha estado con cada uno de nosotros y todos hemos salido del curso con más confianza y tecnicas de conducción .
100% recomendable
Buena organización y ruta. Excelente la vuelta por el pueblo con la explicación del guia para saber más del sitio que se visita,buena comida y compañía perfecta