Cómo cambiar las pastillas de freno en una moto BMW paso a paso
16 junio, 2025
Si eres un amante del trail, la aventura y la mecánica básica, saber cómo cambiar las pastillas de freno de tu moto es una habilidad esencial. No solo ahorrarás dinero en el taller, sino que ganarás confianza y conocimiento sobre tu propia máquina.
¿Por qué es importante cambiar las pastillas de freno?
Las pastillas de freno son uno de los componentes más importantes del sistema de seguridad de una moto. Su desgaste natural, sobre todo si combinas carretera y off-road como hacemos en nuestros cursos y rutas, puede hacer que disminuya notablemente la capacidad de frenado.
Unas pastillas desgastadas no solo frenan peor: pueden dañar los discos de freno, reducir el rendimiento general de la moto y poner en riesgo tu seguridad.
¿Cada cuánto se deben cambiar?
No existe una cifra mágica, ya que el desgaste depende de muchos factores:
Tipo de conducción
Carga y peso habitual de la moto
Uso intensivo del freno delantero o trasero
Condiciones climáticas y de terreno
Como orientación general, si las pastillas tienen menos de 2 mm de material, es hora de cambiarlas. También si escuchas ruidos metálicos o notas una pérdida de eficacia al frenar.
Herramientas necesarias
Antes de empezar, asegúrate de tener a mano:
Un juego de pastillas de freno compatibles con tu modelo de BMW (por ejemplo, F850GS, R1300GS, etc.)
Una llave Allen o Torx adecuada
Destornillador plano
Llave dinamométrica (recomendado)
Grasa de cobre o cerámica (opcional)
Cepillo metálico o limpiafrenos
Guantes de nitrilo o mecánico
Paso a paso para cambiar las pastillas de freno
1. Estaciona la moto de forma segura
Ubica la moto en una superficie plana y estable. Si tienes caballete central, úsalo. Si no, asegúrate de calzar bien la rueda para que no se mueva.
Consejo Escuela Trail RM Motos: Nunca trabajes con la moto en el caballete lateral si vas a desmontar la rueda o aplicar fuerza significativa.
2. Retira el pasador de las pastillas
Localiza la pinza de freno (delantera o trasera) y busca el pasador que sujeta las pastillas. En la mayoría de modelos BMW se extrae con una llave Allen o Torx.
Con ayuda del destornillador, empuja ligeramente las pastillas hacia adentro para liberar espacio. Esto también ayuda a devolver los pistones a su posición inicial.
3. Retira las pastillas antiguas
Una vez fuera el pasador, las pastillas deben salir fácilmente. Si están atascadas, puedes ayudarte con un destornillador plano con cuidado de no dañar nada.
Observa el desgaste: si una está más gastada que otra, puede ser síntoma de un problema en los pistones o de un deslizamiento incorrecto de la pinza.
4. Limpia la pinza de freno
Usa un cepillo de cerdas metálicas suaves y un poco de limpiafrenos para eliminar suciedad, polvo de freno y grasa acumulada.
¡Importante! Nunca uses productos grasos ni abrasivos. Y evita tocar los discos o pastillas con los dedos desnudos.
5. Comprueba los pistones
Con la ayuda de un destornillador forrado o un útil específico, empuja con suavidad los pistones hacia atrás para que puedan alojar las nuevas pastillas.
Si alguno está atascado, puede necesitar una revisión más profunda. En nuestros cursos también vemos cómo comprobar el estado de los pistones para prevenir sustos en ruta.
6. Coloca las nuevas pastillas
Introduce las nuevas pastillas en la pinza, asegurándote de que encajan correctamente en la guía. Coloca de nuevo el pasador que las sujeta.
Aquí puedes aplicar una pizca de grasa de cobre o cerámica en la parte trasera de las pastillas (donde tocan con el pistón), pero nunca en la superficie de frenado.
7. Aprieta con el par adecuado
Reinstala el pasador y, si lo retiraste, los tornillos de la pinza con la llave dinamométrica, aplicando el par de apriete recomendado por el fabricante.
Esto es vital para que todo quede seguro y funcional.
8. Bombea la maneta de freno
Antes de salir a probar la moto, bombea varias veces la maneta (o pedal) de freno para que los pistones empujen las nuevas pastillas contra el disco.
Verás cómo va ganando presión hasta estar lista para frenar con seguridad.
9. Prueba en parado
Haz una pequeña prueba en parado para comprobar que la maneta ofrece buena presión y que el disco no roza en exceso. También puedes hacer rodar la moto unos metros y accionar el freno para comprobar que responde bien.
10. Rodaje de pastillas
Es fundamental hacer un rodaje correcto de las pastillas nuevas. Durante los primeros 200-300 km, evita frenadas fuertes. Las pastillas deben adaptarse al disco y alcanzar la temperatura de funcionamiento de forma progresiva.
¿Y si tengo pinzas Brembo, Hayes o Tokico?
BMW ha montado distintas marcas de pinzas de freno según el año y modelo. Aunque el procedimiento es muy similar en todos los casos, algunos modelos pueden requerir herramientas específicas.
Casos especiales: freno trasero y off-road
En motos Trail como la BMW F850GS, el freno trasero puede sufrir más desgaste que en motos de carretera. Esto se debe a que, en off-road, se usa mucho más para controlar la tracción en terrenos sueltos.
Aquí algunos consejos extra:
Revisa el freno trasero más a menudo
Aplica técnicas de frenado progresivo en pistas
Evita contaminar el disco trasero con barro o aceites
¿Qué tipo de pastillas elegir?
Existen tres grandes tipos:
Orgánicas: Suaves, silenciosas y con buen tacto. Recomendadas para uso mixto y urbano.
Sinterizadas: Más duraderas y eficaces en condiciones extremas. Son las más comunes en motos trail.
Cerámicas: Alta duración y resistencia térmica, pero más caras.
Hazlo tú mismo, pero hazlo bien
Cambiar las pastillas de freno de tu BMW no solo es posible: es recomendable. Te permite conocer tu moto, ahorrar en el taller y estar preparado ante cualquier imprevisto durante una ruta trail.
Eso sí, nunca subestimes la importancia de hacerlo bien. Un montaje incorrecto puede comprometer tu seguridad.
Preguntas frecuentes sobre el cambio de pastillas de freno en moto Trail
¿Cada cuántos kilómetros se deben cambiar las pastillas de freno?
Como norma general, las pastillas de freno se cambian entre los 10.000 y 20.000 km, aunque este intervalo puede variar en función de varios factores:
Tu estilo de conducción (más agresivo = más desgaste)
El tipo de pastillas que uses (orgánicas, sinterizadas, cerámicas)
El tipo de moto (peso, si lleva sistema de frenada integral, etc.)
Consejo práctico: Consulta siempre el manual de mantenimiento de tu moto. Además, si notas que el líquido de frenos está muy oscuro, podría ser una señal indirecta de desgaste excesivo en las pastillas.
¿Es necesario vaciar o purgar el líquido de frenos al cambiar las pastillas?
No es obligatorio si solo vas a cambiar las pastillas. Sin embargo:
Sí debes comprobar el nivel del líquido tras instalar las nuevas.
Si el líquido tiene más de 2 años, es recomendable hacer una purga completa.
Si el nivel de líquido sigue bajo tras el cambio, podría indicar una fuga en el circuito, y deberías revisarlo a fondo.
¿Hay que cambiar las pastillas delanteras y traseras al mismo tiempo?
No necesariamente. Puedes cambiar únicamente el eje que presente desgaste (delantero o trasero). De hecho, en motos Trail como la BMW F850GS, el freno trasero suele desgastarse antes por el uso en pistas.
Eso sí, revisa ambos sistemas con frecuencia y nunca descuides ninguno de los dos.
¿Cómo saber si mis pastillas están gastadas?
Estas son las señales más claras:
El grosor del material de fricción es inferior a 2 mm.
Escuchas ruidos metálicos al frenar.
Notas una mayor distancia de frenado o una pérdida de eficacia.
El freno reacciona de forma más esponjosa o progresiva de lo normal.
En nuestros cursos de mantenimiento Trail enseñamos a detectar estos signos a tiempo para evitar problemas en ruta.
¿Debo cambiar las pastillas por pares?
Sí, siempre debes sustituir las dos pastillas del mismo cáliper al mismo tiempo. Esto garantiza:
Una frenada equilibrada
Que no haya desgaste irregular
Un funcionamiento óptimo del sistema
Nunca sustituyas solo una pastilla del conjunto: comprometes tu seguridad y el estado del disco.
¿Dónde conseguir las herramientas y productos necesarios?
Conoce al detalle la chaqueta KLIM Tactical Pro Armored LS. Protección, innovación y confort para los motoristas más exigentes. Explora la colección KLIM 2025.
Extracto: KLIM ha revolucionado el mundo del motociclismo de aventura, ofreciendo cascos, chaquetas, pantalones y accesorios con la tecnología más avanzada. Este artículo explora en profundidad la historia, los productos y las razones por las que KLIM es la marca preferida de los pilotos más exigentes.
Descubre el Koroyd de KLIM, la tecnología más avanzada en protección para motoristas Trail y Adventure. Este innovador sistema, compuesto por un entramado tubular ultraligero, mejora la absorción de impactos, reduce el peso del casco y garantiza una ventilación superior. Si buscas el máximo nivel de seguridad, ligereza y confort en tus rutas, los cascos KLIM con Koroyd son la mejor opción. Ideal para Trail, Off-Road y viajes Adventure.
El curso one to one con Monje es una maravilla. Sabe sacar lo mejor de cada piloto y consigue que al final de la jornada se consigas hacer cosas que no pensaban jamás. Muy pero que muy recomendable.
Clase personalizada, entretenida y muy didáctica, ya que casa explicación iba razonada. Un espectáculo de cursos.
He comprado este curso basandome en las reseñas e incluso he conducido desde Valencia para poder tomarlo. Ha valido cada euro y kilometro hecho. Monje es el mejor instructor con el que te puede topar, cada cosa que indica viene con una explicación detallada del porque hacerlo y como. He aprendido mucho mas de lo que esperaba, me he quitado todos los miedos, bloqueos mentales e inseguridades. Ahora solo queda practicar hasta alcanzar el nivel requerido para poder tomar el siguiente nivel. Muchas gracias, Monje!
Fuimos con un grupo de amigos, y cada uno tiene su nivel.
Monje ha estado con cada uno de nosotros y todos hemos salido del curso con más confianza y tecnicas de conducción .
100% recomendable
Buena organización y ruta. Excelente la vuelta por el pueblo con la explicación del guia para saber más del sitio que se visita,buena comida y compañía perfecta