El Trail no es solo una forma de conducción: es una filosofía de vida. Para quienes lo practicamos, es la mezcla perfecta entre aventura, técnica, naturaleza y libertad. Pero esa misma libertad puede volverse un problema si no nos preparamos adecuadamente. Muchos se lanzan al mundo del Trail sin formación, sin saber ajustar su moto o sin el equipo adecuado. Resultado: frustración, caídas innecesarias y experiencias poco agradables.
Este artículo está pensado para ti, que estás dando tus primeros pasos en el Trail. Aquí vas a descubrir los errores más comunes y cómo evitarlos, basándonos en la experiencia de instructores profesionales como Javier Monje, piloto de Dakar, y José Cuenca, especialista en formación infantil, ambos miembros de nuestro equipo en EscuelaTrailRMMotos.com.

1. Pensar que el Trail es igual que el Enduro
Error típico: “Yo ya he hecho algo de Enduro, esto del Trail es más fácil”. Nada más lejos de la realidad.
Por qué es un error: El Trail tiene su propia técnica. No es ni asfalto ni Enduro. Vas con una moto más pesada, con geometrías distintas y con otro tipo de recorrido de suspensión. Si aplicas técnicas de Enduro, acabarás agotado o en el suelo.
Solución: Formación específica en Trail. Por eso existe nuestro Curso de Iniciación al Trail (CIT). Porque dominar una maxitrail es otra historia.
2. No adaptar la postura de conducción
Error típico: Conduces de pie sin flexionar piernas, brazos tensos, espalda rígida.
Por qué es un error: El Trail exige que tu cuerpo sea parte activa del equilibrio. Si tu postura es incorrecta, no tendrás control.
Solución: Aprende la “posición Trail” correcta: pies paralelos, puntas hacia delante, flexión ligera de rodillas, espalda recta y brazos relajados. Lo entrenamos en todos nuestros cursos.
3. Empezar con una moto demasiado pesada
Error típico: “Me he comprado una 1250GS para aprender”. Error de manual.
Por qué es un error: Las maxitrail son increíbles, pero no son las más fáciles para aprender. Son altas, pesadas y exigentes. Si no tienes experiencia, puedes frustrarte rápido.
Solución: Comienza con una moto más ligera, como una Yamaha Ténéré 700, KTM 390 Adventure o incluso una Honda CRF300L si vas a aprender técnica pura.
4. Llevar neumáticos inadecuados
Error típico: Usar neumáticos 90/10 o de carretera en pistas de tierra.
Por qué es un error: La adherencia cambia por completo fuera del asfalto. Un neumático mixto o de tacos mejora radicalmente la tracción y la seguridad.
Solución: Infórmate y elige según el terreno. En nuestros cursos te explicamos cuál es el neumático ideal según tu tipo de ruta.
5. No ajustar la presión de los neumáticos
Error típico: Llevar la misma presión que en carretera.
Por qué es un error: En Trail se necesita más superficie de contacto. Una presión alta hace que rebotes y pierdas tracción.
Solución: Baja la presión para offroad moderado (1,5-1,8 bar), siempre dentro de los límites seguros y con cámara/refuerzo si es necesario.
6. Subestimar el equipamiento de protección
Error típico: “Solo voy a una pista fácil, con unos vaqueros y una chaqueta normal basta”.
Por qué es un error: El suelo no distingue si la pista es fácil. Una caída puede tener consecuencias graves sin la protección adecuada.
Solución: Utiliza protecciones certificadas CE, botas específicas de Trail/Enduro, casco integral y guantes reforzados. En EscuelaTrailRM te enseñamos cómo equiparte según tu nivel.
7. No hacer un curso de iniciación
Error típico: “Yo aprendo solo, viendo vídeos en YouTube”.
Por qué es un error: Sin corrección personalizada, repetirás errores y adquirirás vicios de pilotaje.
Solución: Haz un curso como nuestro CIT. En un solo día puedes aprender más que en un año de autoaprendizaje. ¡Y además es divertido!
8. No conocer la moto ni sus reglajes
Error típico: No saber cómo ajustar la suspensión, ni qué hace cada botón.
Por qué es un error: La moto puede no comportarse como debería y pensarás que tú lo haces mal, cuando el problema es técnico.
Solución: Aprende a regular la suspensión, la altura del manillar, el control de tracción y los modos de conducción. En EscuelaTrailRM dedicamos una parte del curso a esto.
9. No respetar el terreno ni el entorno
Error típico: Entrar en caminos prohibidos o hacer derrapes innecesarios.
Por qué es un error: Estropea el entorno y da mala imagen a todos los moteros de campo. Puede haber multas y conflictos con vecinos o senderistas.
Solución: Respeta la señalización, circula con sentido común y usa apps como Wikiloc, TET o IGNs locales.
10. Salir solo sin avisar o sin preparación
Error típico: Hacer una ruta sin decirle a nadie ni planificarla.
Por qué es un error: Si te pasa algo, nadie sabrá dónde estás. Además, podrías no tener cobertura.
Solución: Usa apps con seguimiento en tiempo real, lleva una batería externa y siempre avisa a alguien antes de salir.