Las mujeres y las motos: rompiendo estereotipos sobre dos ruedas
31 marzo, 2023
Las motos han sido, históricamente, un territorio dominado mayoritariamente por hombres. Sin embargo, cada vez son más las mujeres que deciden romper con los estereotipos de género y adentrarse en el apasionante mundo de las dos ruedas.
El crecimiento de la presencia femenina en el mundo de las motos
En los últimos años, la participación de las mujeres en el motociclismo ha experimentado un crecimiento notable. Ya sea como aficionadas, pilotos profesionales, ingenieras o emprendedoras, las mujeres están conquistando un espacio que antes parecía reservado exclusivamente para los hombres. Cada vez más mujeres se interesan por las motos como medio de transporte, forma de vida y expresión de libertad y personalidad.
Pioneras en la pista
Mujeres como Laia Sanz, María Herrera o Ana Carrasco, pilotos españolas de motocross y velocidad, han demostrado que las mujeres también pueden triunfar en el deporte motorizado. Estas pioneras, junto a otras muchas alrededor del mundo, han abierto el camino para que más mujeres se animen a competir y a trabajar en el ámbito del motociclismo.
Ana Carrasco
Ana Carrasco Gabarrón (nacida el 10 de marzo de 1997 en Murcia, España) es una piloto de motociclismo española que ha hecho historia en el mundo de las competiciones de velocidad. Carrasco es conocida por ser la primera mujer en ganar un campeonato del mundo en solitario en una competición de velocidad, logro que alcanzó en 2018 al ganar el Campeonato del Mundo de Supersport 300.
Carrera temprana y debut en Moto3: Ana Carrasco comenzó su carrera en el motociclismo a una edad temprana, compitiendo en campeonatos nacionales como la Copa de España de Velocidad y el Campeonato Mediterráneo de Velocidad. Su talento en la pista no pasó desapercibido, y en 2013, debutó en el Campeonato del Mundo de Moto3, convirtiéndose en la tercera mujer en competir en dicha categoría. Carrasco compitió en Moto3 durante varias temporadas, aunque sin lograr resultados destacados.
Salto a Supersport 300: En 2017, Ana Carrasco hizo la transición al Campeonato del Mundo de Supersport 300, una categoría nueva en ese momento. Fue en esta categoría donde Carrasco hizo historia: en septiembre de 2017, logró su primera victoria en el circuito de Portimão, Portugal, convirtiéndose en la primera mujer en ganar una carrera en solitario en un campeonato mundial de velocidad.
Campeonato del mundo: El momento culminante de la carrera de Carrasco llegó en 2018, cuando se proclamó campeona del mundo de Supersport 300. Ganó dos carreras y sumó un total de 93 puntos, superando a sus rivales por un estrecho margen. Esta victoria fue un hito en la historia del motociclismo, ya que nunca antes una mujer había ganado un campeonato mundial en solitario en una competición de velocidad.
En 2019, Ana Carrasco siguió compitiendo en la categoría de Supersport 300, pero no pudo retener su título. La temporada 2020 fue más complicada debido a una lesión en la espalda que sufrió en un accidente durante un entrenamiento. Sin embargo, Carrasco se recuperó y volvió a competir en 2021, mostrando su resiliencia y determinación.
Relevancia y legado: Ana Carrasco es una figura inspiradora en el motociclismo y un referente para muchas mujeres que aspiran a competir en este deporte. Su éxito y perseverancia han demostrado que las mujeres pueden alcanzar los más altos niveles de competición en el motociclismo y han allanado el camino para una mayor participación y representación femenina en este deporte.
María Herrera
María Herrera Muñoz (nacida el 26 de agosto de 1996 en Oropesa, Toledo, España) es una piloto de motociclismo española que ha competido en diferentes categorías del Campeonato del Mundo, incluyendo Moto3 y MotoE. Con su talento y habilidades, Herrera se ha convertido en un referente para las mujeres en el mundo del motociclismo de velocidad.
Carrera temprana y éxito en el campeonato nacional:
María Herrera comenzó su carrera en el motociclismo a una edad temprana, compitiendo en campeonatos nacionales y regionales en España. En 2013, logró un hito al ganar una carrera en el Campeonato de España de Velocidad (CEV) en la categoría de Moto3, convirtiéndose en la primera mujer en ganar una carrera en dicho campeonato. Su éxito en el CEV llamó la atención de los equipos del Campeonato del Mundo.
Campeonato del Mundo de Moto3:
María Herrera hizo su debut en el Campeonato del Mundo de Moto3 en 2013 como piloto invitada en el Gran Premio de Aragón. En 2015, dio el salto a tiempo completo al Campeonato del Mundo de Moto3. Durante su tiempo en Moto3, Herrera compitió en varias temporadas y logró algunos resultados destacables, como un noveno puesto en el Gran Premio de Alemania en 2016. Aunque no consiguió podios, su desempeño en la pista mostró su habilidad para competir al más alto nivel en el motociclismo.
Transición a MotoE:
En 2019, María Herrera hizo la transición al Campeonato del Mundo de MotoE, una categoría nueva en ese momento, en la que compiten motos eléctricas. La decisión de unirse a MotoE permitió a Herrera continuar su carrera en el ámbito del Campeonato del Mundo y participar en una categoría innovadora y sostenible. En MotoE, Herrera ha mostrado un desempeño consistente y ha logrado resultados en la zona de puntos en varias ocasiones.
Relevancia e impacto:
María Herrera es una figura importante en el motociclismo, y su presencia en el Campeonato del Mundo ha contribuido a aumentar la visibilidad y representación de las mujeres en este deporte. A pesar de los desafíos y la competencia en el ámbito del motociclismo de velocidad, Herrera ha demostrado que las mujeres pueden competir al más alto nivel y ha inspirado a una nueva generación de pilotos femeninas a seguir sus pasos en el deporte.
Desafíos y estereotipos
A pesar de los avances, las mujeres que eligen adentrarse en el mundo de las motos aún deben enfrentar prejuicios y estereotipos de género. Algunos de estos desafíos incluyen la falta de representación femenina en la industria, la escasez de equipos y ropa diseñados específicamente para mujeres y el estigma social asociado a las mujeres motociclistas. Es fundamental continuar trabajando para derribar estas barreras y fomentar una cultura de igualdad en el motociclismo.
El impacto en la industria y la sociedad
La creciente presencia de mujeres en el ámbito de las motos está provocando un cambio positivo en la industria. Los fabricantes han comenzado a diseñar motos y accesorios pensados específicamente para el público femenino, y las marcas están invirtiendo en campañas publicitarias que incluyen a mujeres como protagonistas. Estos cambios no solo benefician a las mujeres motociclistas, sino que también enriquecen y diversifican el mundo del motociclismo en su conjunto.
Conclusión
Las mujeres están demostrando que no hay límites ni fronteras en el mundo de las motos. A medida que más mujeres se unen a la comunidad motera y hacen valer sus derechos, se están rompiendo estereotipos y construyendo un futuro más igualitario e inclusivo. Es esencial seguir apoyando y fomentando la participación femenina en el motociclismo, para que las mujeres puedan seguir disfrutando de la libertad, la pasión y la adrenalina que las dos ruedas ofrecen.
Explorar Marruecos en moto es una experiencia que mezcla paisajes salvajes, cultura milenaria y pura adrenalina. Pero si hay una ruta que lo tiene todo, esa es la Ruta de las Mil Kasbahs. Un itinerario que conecta Marrakech con el desierto de Merzouga atravesando el Gran Atlas, valles infinitos y pueblos de adobe detenidos en el tiempo.
Hay viajes que son más que kilómetros. Son una puerta al pasado, una conversación con el viento, una historia escrita con el rugido del motor y el polvo del camino. Recorrer el antiguo Sáhara Español en moto no es solo una travesía física, es un viaje a través del tiempo, una ruta donde los ecos del pasado se mezclan con la inmensidad del desierto y el Atlántico que nunca calla.
Portugal se ha convertido en uno de los destinos predilectos para los amantes de las motos Trail y los viajes de aventura. Con su impresionante diversidad de paisajes, desde montanas escarpadas hasta playas de arena dorada, el país ofrece una experiencia inigualable para los motociclistas que buscan desafíos off-road y rutas pintorescas.
Fuimos con un grupo de amigos, y cada uno tiene su nivel.
Monje ha estado con cada uno de nosotros y todos hemos salido del curso con más confianza y tecnicas de conducción .
100% recomendable
Buena organización y ruta. Excelente la vuelta por el pueblo con la explicación del guia para saber más del sitio que se visita,buena comida y compañía perfecta
La ida un poco aburrida por autovía pero el resto del día fenomenal. Mucha lluvia a la vuelta pero superado por el almuerzo espectacular y la visita guiada del pueblo.