Escuela Moto Trail RM Motos - Cursos Moto Trail

Ruta en moto a los Balcanes: guía completa para una aventura inolvidable

27 agosto, 2025

Cuando pensamos en grandes rutas en moto por Europa, muchas veces vienen a la mente los Alpes, la Toscana o los Pirineos. Sin embargo, existe un rincón del continente que sigue siendo, en gran medida, desconocido y salvaje: los Balcanes. Una península cargada de historia, montañas espectaculares, costas de aguas turquesas, carreteras serpenteantes y pueblos donde el tiempo parece haberse detenido.

Hacer una ruta en moto a los Balcanes es lanzarse a un viaje donde se entrelazan culturas, religiones, restos del Imperio Otomano, fortalezas medievales, monasterios ortodoxos, carreteras imposibles y la hospitalidad de gente que abre sus puertas al viajero.

Prepárate, porque lo que vas a leer no es solo un itinerario: es una invitación a soñar con una de las rutas más auténticas que existen.

Ruta en moto a los Balcanes

1. Los Balcanes en moto: ¿qué tienen de especial?

Los Balcanes han sido durante siglos encrucijada de civilizaciones. Romanos, bizantinos, venecianos, otomanos y austrohúngaros dejaron aquí su huella. Esto se traduce en un mosaico cultural que el motero percibe a cada kilómetro:

  • Ciudades amuralladas en la costa del Adriático.

  • Carreteras de montaña que atraviesan los Alpes Dináricos.

  • Paisajes rurales donde la vida parece no haber cambiado en décadas.

  • Gente hospitalaria que no duda en invitarte a un café turco o a un rakija casero.

Además, es una región donde el turismo masivo apenas ha llegado a muchos rincones. Y eso, para quienes buscamos aventura en moto, significa carreteras solitarias, auténticas experiencias y la sensación de estar explorando territorios únicos.

Ruta en moto a los Balcanes

 

2. Planificación de la ruta en moto a los Balcanes

2.1 ¿Desde dónde empezar?

Lo habitual es arrancar desde España o cualquier punto de Europa occidental y dirigirse hacia Italia o Eslovenia, para a partir de ahí adentrarse en los Balcanes.

Existen dos formas de llegar:

  1. Por carretera: cruzando Francia e Italia hasta llegar a Trieste o Venecia, y desde ahí entrar en Eslovenia.

  2. En ferry: desde Barcelona a Génova o Civitavecchia (Roma), y desde allí subir hasta Eslovenia o Croacia.

2.2 ¿Cuánto tiempo necesito?

Depende de lo que quieras explorar:

  • Ruta corta: 10-12 días, recorriendo Croacia, Bosnia y Montenegro.

  • Ruta media: 2-3 semanas, incluyendo además Albania, Macedonia del Norte y Serbia.

  • Ruta larga: más de un mes, llegando hasta Grecia, Bulgaria y Turquía.

2.3 ¿Qué moto elegir?

En los Balcanes encontrarás todo tipo de terrenos:

  • Carreteras rápidas y bien asfaltadas (Croacia, Eslovenia).

  • Pistas de grava y caminos de montaña (Bosnia, Albania).

  • Tramos estrechos, con curvas infinitas (Montenegro, Macedonia).

Por eso, lo ideal es una trail o maxitrail: BMW GS, Africa Twin, KTM Adventure, Yamaha Ténéré, etc. No obstante, también es posible hacer la ruta en una naked o sport-touring si te ciñes al asfalto.

2.4 Documentación necesaria

  • Pasaporte o DNI (los países de la UE los aceptan, otros exigen pasaporte).

  • Permiso de conducción (válido el español en todos los países balcánicos).

  • Tarjeta verde del seguro (muy importante para Bosnia, Montenegro, Albania, etc.).

  • Carné de conducir internacional (recomendable, aunque no siempre obligatorio).

 

 

3. Itinerario sugerido: 15 días por los Balcanes en moto

Día 1: España – Italia – Eslovenia

  • Llegada a Trieste o Liubliana.

  • Primer contacto con el paisaje verde esloveno.

Día 2: Liubliana – Lago Bled – Croacia

  • El Lago Bled, uno de los más fotogénicos de Europa.

  • Entrada a Croacia hacia Zagreb.

Día 3: Zagreb – Plitvice – Zadar

  • Parque Nacional de Plitvice, con sus lagos turquesa.

  • Bajada hacia la costa dálmata.

Día 4: Zadar – Split

  • Ruta costera por la Magistrala, una de las carreteras más bellas del Adriático.

  • Llegada a Split y visita al Palacio de Diocleciano.

Día 5: Split – Dubrovnik

  • Continuación por la costa croata.

  • Dubrovnik, la “Perla del Adriático”.

Día 6: Dubrovnik – Kotor (Montenegro)

  • Entrada a Montenegro.

  • Bahía de Kotor, patrimonio de la UNESCO.

Día 7: Kotor – Durmitor

  • Ascensión al Parque Nacional Durmitor, con su carretera panorámica.

Día 8: Durmitor – Sarajevo (Bosnia)

  • Montañas y valles espectaculares.

  • Sarajevo, ciudad de gran carga histórica.

Día 9: Sarajevo – Mostar – Trebinje

  • Puente Viejo de Mostar.

  • Pequeños pueblos bosnios.

Día 10: Trebinje – Tirana (Albania)

  • Entrada a Albania.

  • Carreteras caóticas pero divertidas.

Día 11: Tirana – Ohrid (Macedonia del Norte)

  • Lago Ohrid, uno de los más antiguos del mundo.

Día 12: Ohrid – Skopje – Prizren (Kosovo)

  • Capital macedonia y entrada a Kosovo.

Día 13: Prizren – Novi Pazar – Belgrado (Serbia)

  • Mezcla de influencias otomanas y balcánicas.

  • Llegada a Belgrado.

Día 14: Belgrado – Novi Sad – Subotica – Hungría

  • Subida hacia la frontera húngara.

Día 15: Regreso vía Hungría, Austria e Italia hacia España.

 

Ruta en moto a los Balcanes

4. Carreteras y pasos de montaña imprescindibles

4.1 La Magistrala (Croacia)

Carretera costera que une Rijeka con Dubrovnik. Vistas al mar Adriático, acantilados, curvas infinitas.

4.2 Durmitor Ring (Montenegro)

Ruta circular de montaña con paisajes alpinos.

4.3 SH20 (Albania)

Conocida como “la carretera de los Alpes albaneses”. Impresionante, estrecha y llena de curvas.

4.4 Carretera de Kotor a Cetinje

Con 25 curvas de herradura, ofrece vistas increíbles de la bahía.

 

 

5. Gastronomía balcánica para moteros

Probar la cocina local es parte de la aventura:

  • Ćevapi (Bosnia, Serbia): pequeños kebabs de carne picada.

  • Burek (toda la región): hojaldre relleno de carne, queso o espinacas.

  • Rakija (Serbia, Montenegro): aguardiente casero muy fuerte.

  • Pescado del Adriático (Croacia, Montenegro).

  • Qofte y Byrek (Albania).

 

Ruta en moto a los Balcanes

6. Dónde dormir

  • Campings: abundan en Croacia, Montenegro y Albania.

  • Guesthouses y B&B: opción barata y acogedora en Bosnia y Macedonia.

  • Hoteles boutique: en Dubrovnik, Kotor y Split.

 

7. Consejos prácticos

  • Llevar siempre efectivo en moneda local, ya que no todos aceptan tarjeta.

  • Tener cuidado con los animales en carretera (vacas, cabras, perros).

  • No fiarse del GPS en Albania y Kosovo, mejor preguntar a los locales.

  • Revisar siempre precios de gasolina, mucho más baratos en Serbia y Bosnia.

 

8. Mejor época para viajar

  • Primavera (mayo-junio): buen clima y menos turistas.

  • Otoño (septiembre-octubre): temperaturas suaves y carreteras tranquilas.

  • Verano (julio-agosto): más calor y masificación en la costa, pero genial en montaña.

 

 

9. La experiencia: por qué los Balcanes marcan al motero

Viajar en moto a los Balcanes no es solo acumular kilómetros. Es vivir momentos únicos:

  • Perderse en un mercado bosnio y charlar con los locales.

  • Cruzar un paso de montaña y encontrarse un rebaño ocupando la carretera.

  • Dormir frente a la bahía de Kotor mientras resuenan las campanas de una iglesia ortodoxa.

  • Subir por una pista en Albania y llegar a un mirador sin turistas.

Los Balcanes son pura aventura, y eso es lo que hace que cada viaje en moto por aquí se quede grabado para siempre.

Una ruta en moto por los Balcanes es una de las experiencias más completas que un viajero puede vivir en Europa. Combina historia, paisajes, gastronomía, aventura y carreteras inolvidables.

Ya sea en un viaje corto de 10 días o en una expedición de un mes, recorrer esta península es adentrarse en un mundo donde lo antiguo y lo moderno se entrelazan, donde la hospitalidad sorprende y donde cada curva trae una nueva sorpresa.





Otros Artículos de interés:

Ruta en moto alrededor del desierto de Erg Chebbi en Merzouga: una aventura inolvidable

14 agosto, 2025 0 Comentarios

Ruta en moto alrededor del desierto de Erg Chebbi en Merzouga

Hacer la ruta en moto alrededor del desierto de Erg Chebbi es más que un paseo: es un rito personal. Lo que comienza como una ruta técnica sobre dunas se convierte en un encuentro íntimo con la inmensidad, el silencio, la cultura y el desafío. El desierto no es un terreno que tú domines: es él el que, al final, conquista una parte de ti.

Leer Más →

Rutas en moto para principiantes: empieza con buen pie en el mundo Trail

06 agosto, 2025 0 Comentarios

Rutas en moto para principiante

Aprende cómo iniciarte en el Trail con rutas fáciles, seguras y espectaculares. En Escuela Trail RM Motos te acompañamos con cursos adaptados a todos los niveles y rutas guiadas paso a paso.

Leer Más →

Rieju 307 Rally: La Trail definitiva para dominar cualquier terreno

31 julio, 2025 0 Comentarios

Rieju 307 Rally: La Trail definitiva para dominar cualquier terreno

Creemos que la Rieju 307 Rally será la moto trail definitiva para iniciarse en el off-road o tener una segunda moto ligera y divertida. Con alma de rally, 293 cc y 137 kg en seco, es perfecta para TET, Marruecos o entrenamientos técnicos. Descúbrela con nosotros.

Leer Más →