Porque no activar el control de traccion en una moto trail cuando hacemos offroad
27 febrero, 2023
El control de tracción (TCS) es una característica de seguridad común en muchas motocicletas modernas, incluyendo las motos trail. Esta característica utiliza sensores para detectar la velocidad de las ruedas y la aceleración de la moto, y ajusta la entrega de potencia para ayudar a evitar que las ruedas patinen. Si bien el TCS puede ser una herramienta valiosa en la carretera, hay razones por las que no debes activar el TCS cuando conduces en offroad. En este artículo, exploraremos por qué no es recomendable activar el control de tracción en una moto trail cuando hacemos offroad.
¿Qué es el agarre y su importancia en la moto trail?
El control de tracción funciona para mantener el agarre entre las ruedas de la moto y el suelo. Antes de hablar de la función del control de tracción es importante mencionar la importancia del agarre en la conducción de motos, sobre todo en moto offroad.
El agarre cuando hablamos de motociclistas, consiste en la capacidad de apego o sujeción que tienen las ruedas de un vehículo (puede ser moto o carro) con la superficie del suelo. Esta superficie puede ser muy variada, la más común es el asfalto que es típico material de construcción para las vías, luego le sigue el cemento. Estos materiales por lo general están diseñados para que duren y tenga un buen agarre con los neumáticos del vehículo, ya que están diseñado justo para estos medios, para vías de tránsitos.
Ahora la tracción disminuye notoriamente cuando nos encontramos manejando en ambientes offroad, sobre todo en arena, lodo y nieve. Esto sucede porque son elementos de la naturaleza que simplemente no están diseñados para que un par de neumáticos estén rodando sobre ellos. Así que sin una buena tracción en moto trail aumentan las posibilidades de que tu moto se deslice. En muchas ocasiones los deslices ocurren cuando la rueda trasera gira un poco más rápida que la delantera.
¿Qué es el control de tracción?
El control de tracción es un mecanismo que funciona para leer y contralar la velocidad de las ruedas. Generalmente se hace esta acción mediante distintos sensores instalados en las motos, estos sensores captan la velocidad de las ruedas, si la trasera gira más rápido de la delantera es donde ocurre el desliz.
Este avanzado sensor registra y compara la velocidad y revoluciones de las ruedas y si la trasera está girando más rápido, este sensor automáticamente disminuye la potencia del motor para disminuir y emparejar la cantidad de revoluciones y velocidad. De esta forma se disminuye al mínimo la posibilidad de deslizarse.
El principal objetivo del control de tracción es la seguridad del piloto. Podemos encontrar distintos tipos de control de tracción, por ejemplos hay algunos con mandos ajustables donde se puede seleccionar la intensidad del control de tracción sobre las ruedas.
¿Siempre es bueno tener el control de tracción activado? ¿Por qué no activarlo?
El control de tracciones muy bueno para temas de seguridad y precaución, sin embargo, dependerá del contexto su activación. Por ejemplo, no sería para nada útil activar el control de tracción en situaciones donde necesitemos potencia, sobre todo en situaciones de estancamiento donde necesitamos toda la mayor fuerza posible para salir, estas se dan mucho en la arena y en el barro.
También no es recomendable activarlo si necesitamos esquivar o sobrepasar algún objeto u obstáculo, ya que aquí también necesitaríamos potencia, algo que perdemos con la activación de la tracción de moto activada.
Algunos pilotos experimentados comentar que la activación del control de tracción no generar un mejor agarre ni estabilidad, sin embargo, este es un tema muy subjetivo donde encontraremos diferentes opiniones, lo mejor es que tu hagas la prueba y verifiques por ti mismo.
Limita la capacidad de la moto trail para enfrentar obstáculos
El TCS está diseñado para evitar que las ruedas patinen en superficies resbaladizas, como el asfalto mojado. Sin embargo, cuando se conduce en offroad, el deslizamiento es a menudo necesario para superar obstáculos como piedras, arena y barro. El TCS puede limitar la capacidad de la moto trail para abordar estos obstáculos al disminuir la potencia y evitar que las ruedas patinen. Esto puede hacer que la moto trail se quede atascada o que no pueda superar obstáculos que de otra manera serían manejables.
Puede hacer que la moto trail sea inestable
El control de tracción puede hacer que la moto trail sea inestable en terrenos irregulares. Cuando las ruedas encuentran una superficie resbaladiza, el TCS reduce la entrega de potencia, lo que puede hacer que la moto trail se tambalee o pierda el equilibrio. En terrenos irregulares, es importante que la moto trail tenga una entrega de potencia constante para mantener el equilibrio y el control.
Puede aumentar el riesgo de caídas
En situaciones de conducción offroad, el control de tracción puede aumentar el riesgo de caídas. Al reducir la entrega de potencia, el TCS puede hacer que la moto trail se deslice o patine en situaciones donde el deslizamiento es necesario para mantener el control. Si bien el TCS puede ayudar a evitar que las ruedas patinen, también puede hacer que la moto trail se vuelva impredecible y más difícil de controlar.
Limita la capacidad de la moto trail para salir de situaciones complicadas
En situaciones de conducción offroad, es posible que necesites una entrega de potencia constante para salir de situaciones complicadas, como atascarte en el barro o la arena. Si tienes el control de tracción activado, la moto trail puede no tener la potencia necesaria para salir de estas situaciones, lo que puede resultar en tiempos de espera innecesarios o incluso en tener que llamar a una grúa.
En resumen, el control de tracción puede ser una herramienta valiosa en la carretera, pero no es recomendable activarlo cuando se conduce en offroad. La entrega de potencia constante es esencial en situaciones de conducción offroad para mantener el equilibrio y el control, y el TCS puede limitar la capacidad de la moto trail para enfrentar obstáculos y salir de situaciones complicadas.
El mercado de las motos trail de más de 1000 cc vive un momento dorado. La renovada BMW R 1300 GS mantiene el liderazgo, pero la nueva Moto Morini X-Cape 1200 llega con fuerza para ofrecer una alternativa más asequible y equipada.
Un curso de moto trail en España es la clave para aprender a manejar tu maxitrail fuera del asfalto con seguridad y confianza. En esta guía descubrirás los diferentes niveles (iniciación, intermedio y avanzado), precios, técnicas que aprenderás, el equipamiento necesario y las mejores escuelas para formarte. Tanto si eres principiante como si ya tienes experiencia, encontrarás el curso perfecto para llevar tu moto al siguiente nivel y prepararte para grandes aventuras.
Evitar lesiones en la conducción Trail es posible con preparación física, técnica de pilotaje y equipamiento adecuado. En esta guía completa descubrirás cuáles son las lesiones más comunes en el Trail y cómo prevenirlas con consejos prácticos, ajustes de la moto, hábitos de hidratación y mentalidad correcta para disfrutar de cada ruta con seguridad y confianza.
Cogimos el curso de regalo para nuestro hijo de 7 años. Y Tras la realización nos ha indicado que, ojalá poder volver y realizar el curso avanzado. Ha quedado contentisimo, mil gracias a Jose el instructor y Ricky tambien, por hacer tan ameno el curso. Son super atentos y cercanos con los niños. Nos hemos quedado con ganas de mas.
¡HASTA LA PRÒXIMA!
El curso one to one con Monje es una maravilla. Sabe sacar lo mejor de cada piloto y consigue que al final de la jornada se consigas hacer cosas que no pensaban jamás. Muy pero que muy recomendable.
Clase personalizada, entretenida y muy didáctica, ya que casa explicación iba razonada. Un espectáculo de cursos.
He comprado este curso basandome en las reseñas e incluso he conducido desde Valencia para poder tomarlo. Ha valido cada euro y kilometro hecho. Monje es el mejor instructor con el que te puede topar, cada cosa que indica viene con una explicación detallada del porque hacerlo y como. He aprendido mucho mas de lo que esperaba, me he quitado todos los miedos, bloqueos mentales e inseguridades. Ahora solo queda practicar hasta alcanzar el nivel requerido para poder tomar el siguiente nivel. Muchas gracias, Monje!
Fuimos con un grupo de amigos, y cada uno tiene su nivel.
Monje ha estado con cada uno de nosotros y todos hemos salido del curso con más confianza y tecnicas de conducción .
100% recomendable